Rosalía en ELLE: Cómo Dominar el Arte del Posing Romántico y Gótico – Una Guía Magistral para Modelos de Hollimodels
La portada de Rosalía para la edición de septiembre de 2025 de la revista ELLE USA no es simplemente el retrato de una celebridad; es un momento crucial en la imaginería de la moda y una clase magistral sobre el arte del modelaje. Este editorial trasciende la fotografía convencional para convertirse en una narrativa compleja, tejida con hilos de historia del arte, romance gótico y una estética vanguardista.
Este artículo se estructura como una guía de desarrollo profesional para el talento de Hollimodels. Se analizará este editorial capa por capa, proporcionando las herramientas analíticas y las técnicas prácticas para elevar el rendimiento frente a la cámara. Se explorará el «porqué» detrás de las decisiones creativas, el «cómo» de la ejecución de Rosalía y, lo más importante, cómo tú puedes aplicar estas lecciones a tu carrera.
El poder de este editorial reside en su dualidad: una mezcla de vulnerabilidad y fuerza, clasicismo y modernidad, romance y melancolía. Para una modelo, dominar la capacidad de transmitir emociones tan complejas y estratificadas es la clave para pasar de ser un mero sujeto a convertirse en una colaboradora artística inolvidable.
Parte I: Deconstruyendo el Universo Visual – El Concepto y el Equipo Creativo
Una imagen exitosa es el resultado de una visión colaborativa y de alto concepto. Comprender los roles y la reputación del equipo creativo es crucial para la capacidad de una modelo de interpretar y contribuir al objetivo de la sesión.
El Poder del «September Issue»: Por Qué Esta Portada Importa
En el mundo editorial, no todos los meses son iguales. La «edición de septiembre» es un fenómeno cultural, a menudo descrito como el «enero de la moda». Este número marca el inicio de la crucial temporada de otoño, convirtiéndose en la edición más voluminosa, prestigiosa y comercialmente significativa del año, repleta de páginas de publicidad de las marcas más importantes del mundo. Su estatus icónico, inmortalizado en documentales como
The September Issue, demuestra que históricamente ha establecido el tono para toda la temporada de moda.
En la era digital, su papel ha evolucionado. Ya no es solo un pronosticador de tendencias, sino una poderosa plataforma para declaraciones culturales y la consagración de los iconos modernos. Para el talento de Hollimodels, la lección es clara: una portada de septiembre es el pináculo del logro editorial. Significa que la estrella de portada no es solo una celebridad, sino una voz definitoria en el espíritu cultural de la época. Formar parte de un editorial de septiembre es un hito que define una carrera.
Es fundamental señalar que, aunque inicialmente se pensó que era para ELLE España, esta portada es para ELLE USA. Esta no es una distinción menor, sino una decisión estratégica de gran alcance. Al aparecer en la portada estadounidense, Rosalía consolida su estatus como una fuerza cultural global, no solo española. Este movimiento, que coincide con la producción de su nuevo álbum, es parte de una estrategia de carrera internacional coordinada para posicionarla en el mercado angloparlante como una estrella de primer nivel. Para las modelos, esto ilustra el valor estratégico que tienen las diferentes publicaciones internacionales en la construcción de una marca personal global.
La Visión de Inez & Vinoodh: Entre Goya y la Vanguardia Digital
Detrás del lente se encuentra el legendario dúo de fotógrafos holandeses Inez van Lamsweerde y Vinoodh Matadin. Su carrera, que abarca más de tres décadas, se define por un estilo vanguardista y un uso pionero de la manipulación digital para crear imágenes que desafían las convenciones. Su firma es la tensión entre fuerzas opuestas: la belleza y el horror, la elegancia y lo grotesco, lo surrealista y lo hiperreal.
Esta firma se expresa a la perfección en la sesión de Rosalía. El estilismo romántico y delicado se yuxtapone con una atmósfera oscura, melancólica e intensamente psicológica. Las imágenes tienen una clara deuda estética con la pintura clásica, evocando la obra del maestro español Francisco de Goya. La iluminación, la composición y el ambiente recuerdan a los retratos de Goya, como «La Duquesa de Alba», creando una calidad pictórica y atemporal. Esta conexión, señalada por observadores de la industria, no es solo una elección estética; es una directriz específica para la modelo. Los retratos de Goya son conocidos por su profundidad psicológica, capturando el mundo interior de sus sujetos a través de una mirada directa y a menudo inquietante. Por lo tanto, es probable que a Rosalía no solo se le pidiera «parecer romántica», sino encarnar el espíritu orgulloso, complejo y ligeramente melancólico de un sujeto de Goya. Esto requirió quietud, un poderoso monólogo interno y la capacidad de proyectar una confianza aristocrática mezclada con vulnerabilidad.
El Estilismo de Alex White: Tejiendo el Romance Gótico
La arquitecta narrativa del editorial es Alex White, la Directora de Moda de ELLE USA. Su ilustre carrera en revistas como
W y sus colaboraciones con marcas como Prada y Louis Vuitton la establecen como una maestra en la creación de potentes relatos de moda.
Los looks, que incluyen piezas de firmas de lujo como Dior, Zimmermann y Ferragamo, se basan en una paleta de colores deliberadamente suaves: rosas, blancos y beiges. Sin embargo, esta suavidad es interrumpida por un rojo apasionado y simbólico, presente en el vestido de Ferragamo y en el lazo de terciopelo de Jennifer Behr. El concepto de «otoño romántico» se subvierte conscientemente al evitar los tonos terrosos típicos de la temporada. La sensación otoñal se introduce a través de la textura (terciopelo) y el ambiente (iluminación gótica), no del color. Esta decisión creativa hace que el editorial se destaque y redefine lo que puede ser la «moda de otoño», enseñando a las modelos cómo los equipos creativos desafían las convenciones y cómo deben adaptar su actuación a una interpretación no tradicional de un tema.
El núcleo del análisis estilístico reside en la yuxtaposición. El uso de delicados vestidos lenceros crea una sensación de intimidad y vulnerabilidad. No obstante, esta suavidad se ve intencionadamente subvertida por la inclusión de pesadas botas de plataforma. Esta única elección inyecta la fuerza característica «motomami» de Rosalía en la fantasía romántica, creando un personaje complejo y moderno.
El Equipo de Ensueño: Créditos Completos del Editorial
Para inculcar un sentido de profesionalismo industrial, es fundamental reconocer que cada imagen es un esfuerzo colaborativo. Presentar los créditos completos refuerza la importancia de cada contribuyente en la creación de una obra maestra visual.
Tabla 1: Créditos Completos – ELLE USA Septiembre 2025
Rol | Profesional |
Publicación | ELLE USA |
Edición | Septiembre 2025 |
Talento | Rosalía |
Fotografía | Inez & Vinoodh |
Estilismo | Alex White |
Peluquería | Evanie Frausto |
Maquillaje | Raisa Flowers |
Manicura | Sonya Meesh |
Diseño de Set | Lauren Nikrooz |
Rosalía, la Modelo – Un Estudio de Expresión y Postura
Esta sección es el análisis central de la actuación de la modelo, desglosando la técnica de Rosalía en componentes observables y replicables.
El Lenguaje Corporal de la Melancolía Romántica (Imágenes 1, 5, 8, 10)
La mirada de Rosalía en la imagen de portada principal (Imagen 1) es una lección de comunicación no verbal. Es una mirada directa, inquebrantable, que confronta al espectador. No es agresiva, sino profundamente íntima y ligeramente melancólica, creando una conexión psicológica instantánea. Esto contrasta con la mirada desviada en otras tomas (Imagen 5, 10), que sugiere introspección y ensoñación.
Su postura es igualmente matizada. La ligera inclinación de los hombros denota vulnerabilidad, mientras que la rectitud de su espalda mantiene un sentido de dignidad. Las manos no están tensas ni agarran las sábanas de seda, sino que descansan suavemente, interactuando con la textura. Esto comunica un estado del ser, no de acción, dominando el arte de la «quietud activa».
Dinamismo y Quietud: El Contraste en el Estudio (Imágenes 2, 6, 9)
En la toma de cuerpo entero con la cesta de claveles (Imagen 2), Rosalía crea una elegante curva en «S», un estudio de pose clásica y controlada. Su peso está desplazado, su cabeza girada de perfil, y el brazo que sostiene la cesta forma una fuerte línea diagonal. El cabello, de una longitud imposible, cae en cascada y ancla la pose.
Por el contrario, la fotografía en blanco y negro (Imagen 9) captura un momento de movimiento puro y desinhibido. Utiliza la tela para crear formas dinámicas alrededor de su cuerpo, mientras que el movimiento de su cabello añade una energía salvaje e indómita. La lección para una modelo es que debe ser capaz de crear belleza tanto en la quietud como en el caos.
El vestido rojo de Ferragamo (Imagen 6) ofrece una oportunidad para el «posing textural». Su pose —una ligera inclinación, un giro de espaldas a la cámara— está diseñada para activar los flecos y la malla de la prenda, convirtiendo el propio vestuario en una parte dinámica de la imagen. A través de estas imágenes, Rosalía encarna visualmente su dualidad personal, descrita como una mezcla de «ultrafemenino» y «motociclista». Aunque la ropa es suave y romántica, su presencia es fuerte y directa. No es solo un lienzo en blanco para la ropa; aporta su propia energía «motomami» para crear un personaje más convincente y complejo.
La Mirada y el Gesto: Comunicando sin Palabras (Imágenes 4, 7)
Los primeros planos con el clavel rojo (Imágenes 4, 7) son una clase magistral sobre el uso de un accesorio como dispositivo narrativo. La flor sostenida en la boca es un gesto poderoso y surrealista. Es sensual, extraño y ligeramente mórbido, encapsulando perfectamente el tema romántico-gótico.
En estos primeros planos, la atención se centra en las sutilezas: la ligera separación de los labios, la mandíbula relajada, la emoción transmitida a través de los párpados cerrados. Esto enseña que la comunicación más poderosa a menudo ocurre en los movimientos faciales más pequeños y controlados. El cabello rizado y extralargo, que se roba la atención, no es solo un peinado, sino un elemento narrativo en sí mismo. Su aspecto casi salvaje contrasta con los lujosos y delicados tejidos, simbolizando un espíritu apasionado e indómito contenido dentro de un exterior refinado. Para las modelos, esto subraya que el peinado y el maquillaje son componentes clave de la historia del personaje con los que deben «trabajar», no solo llevar.
Parte III: El Manual de Hollimodels – Consejos Prácticos para Recrear la Magia
Esta es la sección más práctica, que traduce el análisis en un manual de instrucciones directo para el talento de la agencia.
Taller de Posing: Guía Técnica Paso a Paso
- Pose 1: «El Despertar Pictórico» (Basada en Imagen 1)
- Instrucciones: Siéntate con el peso centrado. Redondea ligeramente los hombros hacia adelante para crear una curva suave y vulnerable. Mantén el cuello largo pero inclina la barbilla ligeramente hacia abajo. Mira directamente al objetivo, pero con «ojos suaves», sin tensión en el ceño. Coloca las manos suavemente sobre la superficie que te rodea, usándolas para interactuar con la textura de la tela.
- Consejo Profesional: Piensa en un secreto que estás a punto de compartir con el espectador. Deja que ese pensamiento informe tu expresión. La intensidad debe provenir de tu mundo interior, no de la tensión de los músculos faciales.
- Pose 2: «La Ofrenda Lánguida» (Basada en Imagen 2)
- Instrucciones: De pie, coloca tu peso en la pierna trasera. Empuja la cadera hacia un lado para crear una clásica curva en «S» de contrapposto. Extiende el brazo que sostiene el accesorio lejos de tu cuerpo para crear una línea fuerte. Gira la cabeza de perfil, pero mantén los hombros ligeramente abiertos hacia la cámara para no parecer plana. Alarga el cuello.
- Consejo Profesional: Imagina que el accesorio tiene un peso significativo. Esto activará naturalmente tu torso y creará una sensación más auténtica de tensión y elegancia en tu postura.
- Pose 3: «El Éxtasis Sutil» (Basada en Imagen 7)
- Instrucciones: Recuéstate y relaja completamente los músculos del cuello y los hombros, dejando que tu cabeza caiga de forma natural. Angula la línea de la mandíbula hacia la fuente de luz para crear definición. Separa ligeramente los labios, como en un estado de sueño o ensoñación. La expresión se transmite a través de la relajación total.
- Consejo Profesional: Antes de la toma, inhala profundamente y mantén la respiración por un momento. Justo cuando el fotógrafo vaya a disparar, exhala lentamente por la boca. Esto relajará naturalmente tu mandíbula y labios, creando la expresión sutil perfecta.
Canalizando el Personaje: El Trabajo Interno del Modelo
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});Para ir más allá de la simple imitación de poses, es esencial crear un personaje. ¿Quién es esta mujer? ¿En qué piensa? ¿Cuál es el origen de su melancolía? Este trabajo interno se traduce en expresiones auténticas y convincentes.
La filosofía de la propia Rosalía sirve como la guía definitiva: «¡Soy un moodboard en carne y hueso!… Para mí, el estilo es una prolongación, una extensión de la expresión». Este es el objetivo final para una modelo. El talento de Hollimodels debe verse a sí mismo no solo como modelos, sino como artistas multifacéticos que utilizan sus cuerpos, rostros y la moda para expresar ideas complejas. La preparación práctica es clave: crear una lista de reproducción privada con música que evoque el ambiente de la sesión, buscar imágenes de referencia de pinturas o películas y practicar expresiones frente a un espejo para desarrollar la memoria muscular.
Tu Kit de Modelo para un Look Romántico
El maquillaje de la sesión es natural pero con profundidad, logrado con sombras de ojos café y un delineado inferior, complementado con un brillo de labios translúcido. Esto se traduce en una guía práctica para el kit de una modelo: centrarse en una piel impecable, usar sombras marrones mate para crear profundidad sin que parezca un maquillaje recargado y tener siempre a mano un brillo de labios transparente o nude de alta calidad.
El peinado celebra la textura natural. Se aconseja a las modelos que inviertan en productos que realcen la textura natural de su cabello. La lección es que el cabello «perfecto» no siempre es el objetivo; a veces, un cabello con carácter y textura cuenta una historia mejor.
Conclusión: La Transformación como Herramienta Profesional
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});Esta clase magistral extraída de la portada de Rosalía para ELLE enseña lecciones fundamentales: la importancia del conocimiento de la industria, el poder de comprender las referencias artísticas, la necesidad del trabajo de personaje y la habilidad técnica requerida para transmitir emociones complejas a través de señales físicas sutiles.
La actuación de Rosalía no es un ideal inalcanzable. Es el resultado de la preparación, la inteligencia artística y un profundo compromiso con su oficio. Al estudiar editoriales como este con un ojo crítico y analítico, las modelos de Hollimodels pueden adquirir las mismas herramientas. Al final, la poderosa filosofía de Rosalía sobre la autoexpresión a través de la moda se convierte en un mantra profesional para toda modelo que aspire a la grandeza, conectando su viaje artístico directamente con sus propias ambiciones profesionales.