Cinco pasos para lucir unas uñas saludables

El cuidado de las uñas no es solo una cuestión de estética.
También resulta fundamental para prevenir molestias e infecciones.
Toma nota de algunos consejos para mantenerlas sanas

Las uñas reflejan el estado del organismo en general y dan valiosas pistas en diagnósticos complejos

LAS SANAS TIENEN UN COLOR ROSADO, NO PRESENTAN NI MANCHAS NI ESTRÍAS Y CRECEN A UNA VELOCIDAD REGULAR.

Las uñas dicen mucho más de nosotros de lo que nos imaginamos.
Unas uñas sanas, es decir, con un color rosado y sin manchas ni estrías, son sinónimo de salud
física y bienestar emocional.


CINCO ‘TIPS’ PARA SU CUIDADO
Para lucir unas uñas saludables, los expertos recomiendan estos pasos:
1 Hidratar. Es la medida más eficaz para evitar que la piel se reseque y las uñas se agrieten. Con una buena hidratación diaria podremos borrar
aquellas líneas verticales que suelen aparecer en la uña desde la punta hasta la cutícula.

Si las estrías no son uniformes y no desaparecen con la hidratación, conviene consultar con el dermatólogo, pues pueden estar relacionadas con enfermedades como el liquen plano (erupción en la piel con picazón) o la artritis reumatoide.

2 Nutrir. Las uñas, como muchas otras partes de nuestro cuerpo,
requieren una correcta nutrición para crecer sanas y fuertes. Una alimentación equilibrada y rica en proteínas,
vitaminas A, B y C, ácido fólico, calcio, hierro (su deficiencia es visible en uñas de tono azulado) y yodo es esencial para su correcto desarrollo.

Esto se traduce en una alimentación que incluya, por ejemplo, hígado, soja, huevo, pescados azules, hojas verdes, frutos secos, fresas, frambuesas, plátanos, pepino y perejil.

Con una nutrición incorrecta pueden aparecer las denominadas «líneas de Beau», marcas acanaladas que se extienden de un lado a otro de
las uñas que pueden estar causadas, además de por desnutrición, por una enfermedad, una reacción adversa a medicamentos, una lesión o factores emocionales.

3 Cortar. Las uñas crecen a distinta velocidad (de promedio,lo hacen unos cuatro milímetros al mes), en función de la edad, la estación del año y factores hereditarios.

Conviene llevarlas siempre cortas, sobre todo las de los pies, las cuales deben cortarse de forma plana (no redondeada, como sí permiten
las de las manos) para prevenir tanto uñas encarnadas como hematomas subungueales, acúmulos de sangre ubicados bajo la uña a consecuencia de roces continuados con el calzado.

4 Mantener secas. Secarse perfectamente las manos y las uñas tras lavárnoslas y usar
guantes cuando limpiamos desde platos hasta la casa con productos químicos evita que crezcan bacterias u hongos bajo las uñas.

Una de las dolencias más comunes por un exceso de humedad y/o sudoración es la onicomicosis, o infección por hongos de las uñas, que suele
manifestarse con una alteración del color de la lámina ungueal (por lo general, amarilla), un engrosamiento de la uña, una ondulación hacia
arriba o hacia abajo o una deformación. Su tratamiento, por vía oral y tópica, requiere mucho tiempo y paciencia.

5 Proteger. Aplicarse un fortalecedor de uñas puede ayudar a mantenerlas más fuertes y resistentes, ya que se trata de un producto
que crea una película protectora frente a las agresiones externas.

Es importante aplicarlo en uñas sin pintar, limpias y secas. Otra manera de proteger las uñas es no abusar de
las lacas; no es nocivo pintarse las uñas, pero si lo hacemos siempre pueden perder brillo, tornarse amarillentas y mostrarse más ásperas.

Aciertos y errores
El cuidado de las uñas pasa también por una correcta higiene y estética.
✔ Usa quitaesmaltes sin acetona, ya que este componente puede causar irritación de la piel, o incluso
soluciones alternativas al quitaesmalte en formato de crema o disco.

✔ Límate las uñas a menudo si tienes tendencia a mordértelas.

❌ No cortes la cutícula. Este hábito perjudica la salud de la uña, pues la cutícula se encarga de sellar la piel
a la placa de la uña, protegiéndola de infecciones bacterianas, víricas u hongos. A la hora de realizar la
manicura, se debe empujar esta película hasta la raíz de la uña con la
ayuda de un palito de naranjo.

❌ No apliques color directamente sobre la uña. Hazlo sobre una
base protectora o de tratamiento.

Start typing and press Enter to search